
05 Nov Mindfulness ejecutivo en la empresa actual
La empresa ha dejado de tener un papel exclusivamente pagador con sus trabajadores, y ahora se compromete con el desarrollo y la salud de sus empleados como promotores de la productividad y el éxito empresarial.
Tras ver la necesidad de gestionar los cambios que se están produciendo en nosotros tras los avances tecnológicos de este siglo, hablemos sobre las respuestas que las organizaciones pueden dar ante dichos cambios que repercuten en las personas, y por tanto, en sus empleados. ¿Cómo pueden ayudarnos a gestionar el estrés y la ansiedad que nos genera el ritmo de vida laboral?
Del culto al cuerpo a la necesidad de cultivar la mente
Mindfulness es una solución que lo único que pretende es aportar herramientas para desarrollar y entrenar el músculo de la atención mental.
Mindfulness es una solución que lo único que pretende es aportar herramientas para desarrollar y entrenar el músculo de la atención mental. En torno a los años 70 del siglo XX comenzaron a aparecer los primeros gimnasios, después se evolucionó a los Centros de Fitness y Wellness, Balnearios y Spas y ahora estamos avanzando hacia el deporte y ocio al aire libre, las terapias alternativas, el yoga y Mindfulness. Lo que antes era una decisión opcional y personal, ahora se ha convertido en una necesidad cuya decisión también parte del entorno laboral.
Para qué hacer Mindfulness Ejecutivo
El estrés surge, en su mayoría, en el ámbito laboral. De ahí surge el Mindfulness ejecutivo, para tratar las consecuencias que genera el estrés en el trabajo.
Los resultados de Mindfulness son extraordinarios si se practican de forma continuada.
Mindfulness te permite gestionar el estrés y evitar consecuencias reactivas e ineficientes en el entorno laboral y personal, que afectan a nuestra salud. Se generan cambios profundos en nuestro modo de ver las cosas y dejamos de estar constantemente preocupados para ocuparnos de manera eficiente de ellas.

Gracias a Mindfulness, aumentan los procesos cognitivos en general como:
- la atención y concentración en el trabajo a desarrollar generando mayor productividad
- la autoconfianza, el autocontrol y la automotivación incluso en tareas repetitivas, permitiendo desarrollar nuestras funciones de una manera más auténtica y genuina
- la memoria, la creatividad y el aprendizaje, fundamentales para generar trabajos únicos, innovadores y pioneros en el mercado
- el estado de ánimo y el bienestar mental y emocional, vitales para tener ganas de hacer las cosas y además hacerlas bien, aportando proactividad y brillantez
- las dotes comunicativas como la capacidad de hablar en público o ante un cliente importante
- habilidades sociales como la empatía, fundamental para situarme en el lugar de mis compañeros o clientes y anteponerme a lo que esté sintiendo o necesitando
Además, se reducen o eliminan la inseguridad o timidez ante una presentación, una reunión o un proyecto a desarrollar y las distracciones derivadas de las multitareas.
¿Cuál es el secreto de Mindfulness?

Esta acción permite estrechar los tiempos pasados y futuros. Al estar presentes, nuestra mente se va menos veces al pasado y nos alejamos de la tristeza o la apatía, que sostenidas en el tiempo pueden derivar en patologías o enfermedades mentales severas como la depresión. Lo mismo ocurre con el futuro, nos apartamos de la ansiedad anticipatoria o “lo que quiero que sea a toda costa”, evitando así pensamientos obsesivos que malgastan y nos distraen.
La práctica de Mindfulness fomentará además la aceptación de lo que se presente, (sin confundir con la resignación o pasotismo), como imprevistos o cosas que no tenías en mente y, por tanto, abrirá escenarios de transformación y desarrollo. Esta atención plena permitirá que valores lo que ya tienes y que te apartes de lo que no te es productivo o te resta valor. Aprenderás a tomar decisiones conscientes y deliberadas meditadas desde la calma y no sujetas a rabietas o picos de ira que hacen tomar decisiones desastrosas para nosotros y nuestro entorno.
Esta “práctica continuada” te permitirá trabajar la paciencia y la constancia, fundamental para obtener resultados en cualquier faceta de la vida, desde tu carrera profesional o tu proyecto a emprender, hasta mejorar tus relaciones de trabajo con iguales o superiores, o adaptarte a los momentos en los que una tarea, como una presentación, no te sale.
En el siguiente artículo hablaré sobre el estrés laboral para que conozcas un poquito más la importancia que puede ofrecer Mindfulness ante “la pandemia del siglo XXI”
-
¡Comenzamos nuestro primer Podcast de Viajes de yoga Yoginzen! El viaje que me cambió la vida y me impulsó a emprender
Bienvenido/a a nuestro primer podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
26 febrero, 2020 No comment -
¡Nos vamos de retiro!
Este fin de semana ha sido un regalo en todos los sentidos. Un regalo de esos de los que a veces la vida te ofrece para saber de verdad lo afortunada que eres. Gracias a personas como......
16 febrero, 2018 No comment -
¿Cómo me ha cambiado la vida el yoga?
Cuando se cumple el aniversario de algo importante en tu vida, sueles hacer balance del recorrido, del camino que has andando hasta el día de hoy, y me gustaría compartir con vosotros el gran cambio que estoy viviendo gracias al yoga....
07 julio, 2018 2 Comments -
¿Cómo nos puede ayudar el yoga, la meditación, Mindfulness y el coaching en nuestra vida personal y profesional? Podcast 2ª parte
En esta segunda edición del podcast con Active Woman Travel, hablamos de qué es la meditación, el Yoga y Mindfulness, en qué se diferencian y cuáles son sus puntos en común, vimos cómo conectar cuerpo y mente en nuestro día a día y cómo el coaching nos puede ayudar a desarrollarnos a nivel personal y profesional....
26 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo reinventarse? Una experiencia en primera persona. Podcast 1ª parte
Hoy queremos compartir con vosotros una entrevista que ha sido muy especial para mí. En ella, tengo el placer de hablar sobre mi experiencia desde que el yoga entró en mi vida, cómo he cambiado radicalmente de vida y cuáles han sido mis primeros pasos para crear Yoginzen, algunos no tan fáciles......
23 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo y con qué puedo gestionar el estrés?
Mindfulness se traduce como la atención plena. Es una técnica desarrollada por el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, en EE.UU., que recoge algunas de las técnicas y filosofías ancestrales de la meditación vipassana y el yoga. Se basa en desarrollar la observación en el aquí y ahora, llegando a obtener una consciencia plena sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones, de forma que el pasado y futuro van dejando de estar tan presentes en nuestras vidas....
19 abril, 2019 No comment -
¿Qué puedo hacer para sentirme bien y calmar el estrés?
Cada vez más personas demandan una actividad que les permita hacer un break en su agitado día laboral. ¿Necesitas una vía de escape que elimine las tensiones musculares acumuladas, pero que además calme la ansiedad y el estrés que ya forma parte de ti?...
02 junio, 2018 No comment -
¿Qué te puede aportar un viaje de yoga? Te contamos 3 grandes razones
Bienvenido/a a nuestro segundo podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
05 marzo, 2020 No comment -
¿Qué tipo de yoga hago?
Una vez que te decides a hacer yoga y empiezas a buscar por la red dónde ir a practicarlo… te viene la gran duda, al ver que hay cientos de tipos de yoga: ¿qué tipo de yoga hago? ¿Cuál es el que me dará lo que necesito? ¿Meditar es yoga?...
15 octubre, 2018 No comment