
19 Feb El nuevo liderazgo que transforma a las personas
El destino más elevado del ser humano es servir más que gobernar.” Albert Einstein
Tras escuchar algunas de las conferencias y entrevistas de Álex Robira, consultor experto sobre liderazgo 3.0, me gustaría compartir algunas de sus reflexiones con vosotros para identificar qué tipo de jefe tienes y qué puedes hacer.
Comencemos con algunos datos sobre el liderazgo y la motivación. Estudios socio laborales publicados por Otto Walter determinaron lo siguiente:
- 6 de cada 10 españoles no confian en su jefe y 1/3 parte dice que nunca les escucha
- 9 de cada 10 opina que es dificil encontrar gente motivada
- 9 de cada 10 empleados dejan el trabajo por su jefe
Ante estas conclusiones, es urgente transformar el papel del “jefe” tradicional que tenía como objeto fundamental mandar sobre los subordinados, por el del líder que sirve a su equipo, los motiva y les haces participar activamente el el para qué de la organización.
¿Cómo puedes saber qué tipo de jefe tienes?
Algunas de las características “negativas” de los jefes son:
- El jefe toxico es el que crea entornos dominados por la desconfianza y el miedo. Deja una situación dura para la empresa, anula la iniciativa de sus equipos, el futuro de esa empresa está pendiente de un hilo.
- El jefe blando es igual de tóxico, ya que no toma decisiones y el equipo sin dirección, que no sabe lo que hay que hacer, está abocado al fracaso.
- El jefe tímido no puede decir lo que piensa, por lo que no dirige ni guía a su equipo y no importa si es válido o no porque no puede mostrar su potencial a sus colaboradores y equipo.
- El jefe irrespetuoso es prepotente, humilla a sus empleados en público, les desempodera y anula, no sabe distinguir entre vida personal y profesional.
- El jefe ignorante no se inmiscuye, por lo que no aporta gran valor
Además, está el jefe que no escucha, el que está en todas partes o el que no sabe lo que quiere.

¿Qué puedes hacer ante un jefe incompetente?
Si detectas que tienes un jefe toxico, o cualquiera de los que hemos visto anteriormente, obsérvalo primero y actúa después. Ante este tipo de jefes la gente se bloquea, pero podemos hacer mucho más si sabemos a qué se debe su forma de actuar.
Hay dos tipos de jefes que usan el poder como forma de trabajar con sus “subordinados”:
- Por personalidad: es decir, su carácter es el de imponer, sin tener en cuenta a los demás. En este caso, es él/ ella misma quién se tiene que dar cuenta de que no vale para el puesto.
- Por rol: es decir, en un momento determinado, ante una situación concreta, se comporta así. En este caso es necesario tener paciencia ya que suelen ser jefes que acaban de llegar al puesto o que lo ven peligrar. Mantente estable, no entres en confrontación para evitar inseguridad en él/ ella.
Diferenciar entre jefe y líder
Un buen líder…
- Ha de ser humano, tener empatía con sus colaboradores y equipos,
- Ha de saber comunicar sin ofender, de forma asertiva, si no, sembrara el caos
- Ha de reconocer el mérito de los otros
Es el que crea líderes dándole a cada uno la autoridad y confianza necesarios para vivir sin él/ ella. El líder perfecto es aquel que puede ser sustituido.
El Coaching y Mindfulness ayuda a generar líderes conscientes, participativos, comunicativos, genuinos, auténticos, motivados y con confianza, inteligentes emocionalmente, empáticos, que previenen obstáculos y toman decisiones deliberadas teniendo en cuenta la realidad desde varios puntos de vista. A su vez, son capaces de hacer que sus equipos participen en los proyectos con motivación, confianza, sintiéndose parte de la organización, sabiendo cuál es su objetivo y qué pueden hacer para mejorar.
Es fundamental que las personas se sientan útiles, y no como un simple número que aporta beneficios a la empresa para la que trabajan sin saber si quiera con qué fin lo hacen . Sin motivación no hay punto de arranque, sin punto de arranque no hay transformación, y sin transformación no hay cambios que puedan repercutir a la organización y, por tanto, a la sociedad.
-
¡Comenzamos nuestro primer Podcast de Viajes de yoga Yoginzen! El viaje que me cambió la vida y me impulsó a emprender
Bienvenido/a a nuestro primer podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
26 febrero, 2020 No comment -
¡Nos vamos de retiro!
Este fin de semana ha sido un regalo en todos los sentidos. Un regalo de esos de los que a veces la vida te ofrece para saber de verdad lo afortunada que eres. Gracias a personas como......
16 febrero, 2018 No comment -
¿Cómo me ha cambiado la vida el yoga?
Cuando se cumple el aniversario de algo importante en tu vida, sueles hacer balance del recorrido, del camino que has andando hasta el día de hoy, y me gustaría compartir con vosotros el gran cambio que estoy viviendo gracias al yoga....
07 julio, 2018 2 Comments -
¿Cómo nos puede ayudar el yoga, la meditación, Mindfulness y el coaching en nuestra vida personal y profesional? Podcast 2ª parte
En esta segunda edición del podcast con Active Woman Travel, hablamos de qué es la meditación, el Yoga y Mindfulness, en qué se diferencian y cuáles son sus puntos en común, vimos cómo conectar cuerpo y mente en nuestro día a día y cómo el coaching nos puede ayudar a desarrollarnos a nivel personal y profesional....
26 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo reinventarse? Una experiencia en primera persona. Podcast 1ª parte
Hoy queremos compartir con vosotros una entrevista que ha sido muy especial para mí. En ella, tengo el placer de hablar sobre mi experiencia desde que el yoga entró en mi vida, cómo he cambiado radicalmente de vida y cuáles han sido mis primeros pasos para crear Yoginzen, algunos no tan fáciles......
23 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo y con qué puedo gestionar el estrés?
Mindfulness se traduce como la atención plena. Es una técnica desarrollada por el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, en EE.UU., que recoge algunas de las técnicas y filosofías ancestrales de la meditación vipassana y el yoga. Se basa en desarrollar la observación en el aquí y ahora, llegando a obtener una consciencia plena sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones, de forma que el pasado y futuro van dejando de estar tan presentes en nuestras vidas....
19 abril, 2019 No comment -
¿Qué puedo hacer para sentirme bien y calmar el estrés?
Cada vez más personas demandan una actividad que les permita hacer un break en su agitado día laboral. ¿Necesitas una vía de escape que elimine las tensiones musculares acumuladas, pero que además calme la ansiedad y el estrés que ya forma parte de ti?...
02 junio, 2018 No comment -
¿Qué te puede aportar un viaje de yoga? Te contamos 3 grandes razones
Bienvenido/a a nuestro segundo podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
05 marzo, 2020 No comment -
¿Qué tipo de yoga hago?
Una vez que te decides a hacer yoga y empiezas a buscar por la red dónde ir a practicarlo… te viene la gran duda, al ver que hay cientos de tipos de yoga: ¿qué tipo de yoga hago? ¿Cuál es el que me dará lo que necesito? ¿Meditar es yoga?...
15 octubre, 2018 No comment