
03 May 7 actitudes para desarrollar una mente Mindfulness
Para poder desarrollar una mente centrada en el aquí y el ahora con el fin de estar presente en todo lo que realizamos, es necesario limitar las veces en las que saltamos de pensamiento en pensamiento sin darnos cuenta o reducir las ocasiones en las que llevamos la mente al pasado sobre una situación que nos preocupa o que queremos cambiar, o al futuro para proyectar aquello que queremos que llegue a suceder.
Para ello, hemos de dirigir, de manera constante y continuada, la atención sobre aquellas situaciones que están sucediendo en este instante, o sobre las acciones que estamos realizando en este preciso momento. Esta atención se desarrolla desempeñando y cultivando estos 7 principios o actitudes:
Presta atención sin crítica ni análisis, deja a un lado tus creencias, vivencias, opiniones y prejuicios, pues eso es parte de la mente analítica que queremos transcender. Cuando observas que los pensamientos están llenos de juicio aflora el discernimiento verdadero para ver las cosas como son realmente y no como la mente te dice. Reconoce tus juicios y estarás más cerca de la plenitud.
Siempre vamos de un sitio a otro, y cuando estamos en un sitio, automáticamente pensamos dónde ir después. Esto se puede llevar a la vida laboral, personal o simplemente realizando las acciones cotidianas. Esto hace que nos alejemos por tanto del momento presente porque nos impacientamos. Mindfulness es vivir el ahora, nos salimos del tiempo y del reloj. Recuerda esto constantemente, porque es la única forma en desarrollar la paciencia.
Los principiantes abordan la experiencia sin saber qué sucederá, con expectación ante lo que pasará, y por eso están mucho más abiertos. Permite la sorpresa, la novedad y la creatividad. Nuestras ideas y experiencias perturban la capacidad de reconocer que no sabemos algo. No dejes que algo que aparentemente conoces pase inadvertido y vuelve constantemente a la mente de principiante, con expectación y perceptivo a todo lo que acontece en el momento presente. El reto es enfrentarnos a cada momento como algo nuevo e interesante.
Pregúntate constantemente si confías, ¿en qué puedes confiar? ¿En lo que sabes o piensas, en tus opiniones? ¿Y si no tienes toda la información a tu alcance o mal interpretas las cosas? Y si lo que piensas estás bien, ¿hasta qué punto es verdad? ¿Y en tu consciencia puedes confiar, en tu corazón, en tu experiencia? ¿Y si esa experiencia está equivocada, y confías en este nuevo descubrimiento? ¿Y en tus sentidos? Estos te pueden engañar, pero puedes estar más en contacto con tus sentidos, con lo que te dice el cuerpo. Y el cuerpo, ¿confías en él? ¿Y si enferma, si no te responde? Moviliza lo que está bien en tu cuerpo, aunque no sepas lo que sucederá y confía en ese no saber. Te das cuenta de que no sabes nada, y solo puedes confiar en ese no saber, abriéndote a otras opciones.
¿Cómo es posible no esforzarme si siempre me han dicho que me esfuerce para conseguir las cosas? Nuestra cultura está basada en la acción y el progreso, y más que seres humanos parecemos hacedores humanos. Cuando estamos meditando, no hay nada que hacer, ningún lugar al que ir, nada que conseguir. Implica el darse cuenta de que estás aquí. Haz este ejercicio conduciendo, paseando, charlando, o haciendo lo que sea, trae la atención aquí y ahora sin esfuerzo, y no estés pensando en que en los Himalayas o en las Maldivas estarías mejor porque solo existe este instante. El futuro que anhelamos ya está aquí. El modo en que te relacionas con tu presente, influirá en el momento siguiente, y por tanto en tu futuro.
Esto nos lleva a la aceptación. No tiene nada que ver con la resignación pasiva. Aceptar es entender el modo en el que las cosas son y descubrir el mejor modo de relacionarse con ellas y actuar en consecuencia. Cuando sabes que algo va mal, es decir, cuando tomo consciencia de que algo va mal, después podré realizar la acción más apropiada. Si no vemos las cosas como son ni las acepto, no sé cómo actuar y puede aparecer el miedo y el bloqueo. Si estoy con un dolor terrible y me digo “esto arruinará mi vida porque no me puedo mover” esa actitud cerrará mis posibilidades por muy cierta que pueda llegar a ser. Si, en cambio, tomo conciencia de ese momento, incluido el malestar, el foco se amplía y caben más posibilidades. Esto te libera de la creencia de “seré feliz cuando cambie de trabajo/ casa, o cuando me vaya de vacaciones, etc.” Este aferramiento es contrario a la aceptación. Cuando renunciamos a las cosas que creemos que nos harán felices, aceptamos.
Dejar ir significa dejar ser y por tanto no apegarse a los resultados, dejar de identificarnos con lo que estamos aferrados, o lo que queremos tener, y no rechazar lo que no queremos u odiamos, es decir, no aversión, la forma negativa del apego como rechazo. Tu eres más grande que el pensamiento que dice: “esto no debería ser así”. Cuando dejas que las cosas sean como son, estás en la conciencia pura, y no eres producto de tus pensamientos. Los pensamientos no son más que eventos dentro de la conciencia. La consciencia puede sostener el pensamiento sin que nos atrape, dejando de ser víctimas de nuestros deseos. Cuanto más sueltas, más liberador es.
-
¡Comenzamos nuestro primer Podcast de Viajes de yoga Yoginzen! El viaje que me cambió la vida y me impulsó a emprender
Bienvenido/a a nuestro primer podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
26 febrero, 2020 No comment -
¡Nos vamos de retiro!
Este fin de semana ha sido un regalo en todos los sentidos. Un regalo de esos de los que a veces la vida te ofrece para saber de verdad lo afortunada que eres. Gracias a personas como......
16 febrero, 2018 No comment -
¿Cómo me ha cambiado la vida el yoga?
Cuando se cumple el aniversario de algo importante en tu vida, sueles hacer balance del recorrido, del camino que has andando hasta el día de hoy, y me gustaría compartir con vosotros el gran cambio que estoy viviendo gracias al yoga....
07 julio, 2018 2 Comments -
¿Cómo nos puede ayudar el yoga, la meditación, Mindfulness y el coaching en nuestra vida personal y profesional? Podcast 2ª parte
En esta segunda edición del podcast con Active Woman Travel, hablamos de qué es la meditación, el Yoga y Mindfulness, en qué se diferencian y cuáles son sus puntos en común, vimos cómo conectar cuerpo y mente en nuestro día a día y cómo el coaching nos puede ayudar a desarrollarnos a nivel personal y profesional....
26 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo reinventarse? Una experiencia en primera persona. Podcast 1ª parte
Hoy queremos compartir con vosotros una entrevista que ha sido muy especial para mí. En ella, tengo el placer de hablar sobre mi experiencia desde que el yoga entró en mi vida, cómo he cambiado radicalmente de vida y cuáles han sido mis primeros pasos para crear Yoginzen, algunos no tan fáciles......
23 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo y con qué puedo gestionar el estrés?
Mindfulness se traduce como la atención plena. Es una técnica desarrollada por el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, en EE.UU., que recoge algunas de las técnicas y filosofías ancestrales de la meditación vipassana y el yoga. Se basa en desarrollar la observación en el aquí y ahora, llegando a obtener una consciencia plena sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones, de forma que el pasado y futuro van dejando de estar tan presentes en nuestras vidas....
19 abril, 2019 No comment -
¿Qué puedo hacer para sentirme bien y calmar el estrés?
Cada vez más personas demandan una actividad que les permita hacer un break en su agitado día laboral. ¿Necesitas una vía de escape que elimine las tensiones musculares acumuladas, pero que además calme la ansiedad y el estrés que ya forma parte de ti?...
02 junio, 2018 No comment -
¿Qué te puede aportar un viaje de yoga? Te contamos 3 grandes razones
Bienvenido/a a nuestro segundo podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
05 marzo, 2020 No comment -
¿Qué tipo de yoga hago?
Una vez que te decides a hacer yoga y empiezas a buscar por la red dónde ir a practicarlo… te viene la gran duda, al ver que hay cientos de tipos de yoga: ¿qué tipo de yoga hago? ¿Cuál es el que me dará lo que necesito? ¿Meditar es yoga?...
15 octubre, 2018 No comment