
25 May 6 prácticas para gestionar tu estrés en el día a día
El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Daniel Goleman, 'Inteligencia emocional'. 1995.
Ya hemos hablado sobre el estrés y algunas de sus consecuencias y sabemos lo importante que es gestionarlo.
Si quiero cambiar el resultado estresante, ¿qué he de hacer? Prestar atención a este ciclo que se produce en mi cuerpo-mente, es decir, prestar atención a mis sensaciones, emociones-sentimientos y pensamientos. Os propongo una serie de ejercicios para entrenar la atención en estos focos y ser conscientes de ellos para poder gestionarlos.
A partir de la semana que viene puedes observar de forma consciente, con atención plena, 1 acción que realices de forma diaria: lavarse dientes, pasear, comer, cocinar, ducharse, conducir, salir de casa, ir en metro, hablar con alguien, etc.
Elige una sola tarea por semana sobre la que ser consciente cada vez que la realices. A medida que vayas aumentando tu consciencia sobre ellas, aumenta el número de acciones por semana sobre las que estás siendo consciente. Esto hará que tu atención se vaya acentuando con el fin de que estés presente aquí y ahora y puedas disminuir los pensamientos y actividades que surgen en tu mente, y que te des cuenta de qué te sucede para poder gestionarlo.
Otro ejercicio es prestar atención a las sensaciones que nos suceden cada día. Se trata de anotar en un papel qué sensaciones agradables y desagradables has sentido hoy. La idea es anotar al menos 1 cada día o 3 a la semana.
- Anota 1 sensación agradable que sientas habitualmente
- ¿Cuál fue la experiencia?
- ¿Fuiste consciente de las sensaciones agradables mientras estaban ocurriendo?
- Describe cómo sentías el cuerpo -en detalle- mientras vivías esta experiencia.
- ¿Qué comportamientos, emociones y pensamientos acompañaban esta experiencia?
- ¿Qué pensamientos tienes ahora mientras escribes?
- Anota 1 sensación desagradable que sientas habitualmente
- ¿Cuál fue la experiencia?
- ¿Fuiste consciente de las sensaciones desagradables mientras estaban ocurriendo?
- Describe cómo sentías el cuerpo -en detalle- mientras vivías esta experiencia.
- ¿Qué comportamientos, emociones y pensamientos acompañaban esta experiencia?
- ¿Qué pensamientos tienes ahora mientras escribes?
La idea es recopilar información de forma que entrenes a la mente para poder ser consciente de lo que está pasando en el mismo momento y puedas hacer regulación emocional, en lugar de reaccionar inmediatamente. Cuando me encuentre ante alguna situación desagradable para mí, entonces: me paro, observo y respiro. Si en lugar de parar, observar y respirar, reacciono inmediatamente, no pasa nada, no me castigo, no me culpo, lo acepto, y me doy cuenta de ello y me digo: “no pasa nada, todo está bien, estoy entrenando la mente”.
- Me paro. Ábrete a la experiencia
- Observo: Qué estoy sintiendo. Qué sostengo y no quiero soltar (pensamiento-emoción)
- Sostén solo la atención
Compra en cuaderno dónde apuntar a partir de ahora todo lo que vas sintiendo, aprendiendo, y gestionando en tu día a día.
Anota tus pensamientos, tus emociones, tus sensaciones (agradables y desagradables) ante una situación concreta. ¿Cuántas emociones has sentido hoy? ¿Qué emociones? ¿Cómo me siento? ¿Cómo quiero sentirme? Qué dije, qué me dijeron, cómo me sentí, cómo reaccioné, qué gano con este comportamiento, qué pierdo, qué voy a hacer a partir de ahora cuando me encuentre en esa situación.
Somos seres en constante movimiento por eso es importante ser consciente de cuándo nos movemos, cómo nos movemos, para que cuando estemos en movimiento, o interactuando con otras personas, también prestemos atención a nuestros pensamientos, sensaciones, forma de hablar, de reaccionar, etc. Una práctica perfecta para entrenar la antención en movimiento es realizar asanas o posturas de hatha yoga. Lo ideal es practicar al menos 2 o 3 veces en semana, pero ya sabes que lo mejor es practicar el tiempo real que puedas.
Medita al menos durante 10 minutos cada día u observa tu respiración en cualquier momento: primero comienza a hacerlo cuando estés haciendo una actividad que no requiera excesiva actividad mental como pasear, ir en metro, conducir o lavarte los dientes, y una vez tengas la práctica, hazlo trabajando.
Meditando serenamos la mente y aquietamos el ajetreo de pensamientos que nos impiden centrarnos y ocuparnos del aquí y el ahora. Consiste en observar el momento presente.
Es importante que conozcáis la importancia de esta sentados en cojín para meditar en lugar de en una silla. Asentamos la base de la columna vertebral a través de los isquios y las rodillas, hay mayor elongación de la espalda, también por no apoyarla sobre respaldo. Es una pena no poder estar sentados en cojín para que lo experimentéis, pero también es una forma de entrenar Mindfulness aceptando lo que se presenta.
Lo importante para obtener resultados en practicar de forma constante e ir cultivando los principios de Mindfulness que puedes leer aquí. Persiste y contínua, no te dejes vencer por la impaciencia o la aprente ausencia de resultados. Es necesario cambiar muchas pautas que llevan ahí durante años y no podemos pretender transformarlas con unas pocas horas de práctica. Aunque creas que no avanzas, ¡enhorabuena, ya estás entrenando la mente! y cualquier día te darás cuenta de los grandes avances que estás haciendo.
-
¡Comenzamos nuestro primer Podcast de Viajes de yoga Yoginzen! El viaje que me cambió la vida y me impulsó a emprender
Bienvenido/a a nuestro primer podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
26 febrero, 2020 No comment -
¡Nos vamos de retiro!
Este fin de semana ha sido un regalo en todos los sentidos. Un regalo de esos de los que a veces la vida te ofrece para saber de verdad lo afortunada que eres. Gracias a personas como......
16 febrero, 2018 No comment -
¿Cómo me ha cambiado la vida el yoga?
Cuando se cumple el aniversario de algo importante en tu vida, sueles hacer balance del recorrido, del camino que has andando hasta el día de hoy, y me gustaría compartir con vosotros el gran cambio que estoy viviendo gracias al yoga....
07 julio, 2018 2 Comments -
¿Cómo nos puede ayudar el yoga, la meditación, Mindfulness y el coaching en nuestra vida personal y profesional? Podcast 2ª parte
En esta segunda edición del podcast con Active Woman Travel, hablamos de qué es la meditación, el Yoga y Mindfulness, en qué se diferencian y cuáles son sus puntos en común, vimos cómo conectar cuerpo y mente en nuestro día a día y cómo el coaching nos puede ayudar a desarrollarnos a nivel personal y profesional....
26 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo reinventarse? Una experiencia en primera persona. Podcast 1ª parte
Hoy queremos compartir con vosotros una entrevista que ha sido muy especial para mí. En ella, tengo el placer de hablar sobre mi experiencia desde que el yoga entró en mi vida, cómo he cambiado radicalmente de vida y cuáles han sido mis primeros pasos para crear Yoginzen, algunos no tan fáciles......
23 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo y con qué puedo gestionar el estrés?
Mindfulness se traduce como la atención plena. Es una técnica desarrollada por el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, en EE.UU., que recoge algunas de las técnicas y filosofías ancestrales de la meditación vipassana y el yoga. Se basa en desarrollar la observación en el aquí y ahora, llegando a obtener una consciencia plena sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones, de forma que el pasado y futuro van dejando de estar tan presentes en nuestras vidas....
19 abril, 2019 No comment -
¿Qué puedo hacer para sentirme bien y calmar el estrés?
Cada vez más personas demandan una actividad que les permita hacer un break en su agitado día laboral. ¿Necesitas una vía de escape que elimine las tensiones musculares acumuladas, pero que además calme la ansiedad y el estrés que ya forma parte de ti?...
02 junio, 2018 No comment -
¿Qué te puede aportar un viaje de yoga? Te contamos 3 grandes razones
Bienvenido/a a nuestro segundo podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
05 marzo, 2020 No comment -
¿Qué tipo de yoga hago?
Una vez que te decides a hacer yoga y empiezas a buscar por la red dónde ir a practicarlo… te viene la gran duda, al ver que hay cientos de tipos de yoga: ¿qué tipo de yoga hago? ¿Cuál es el que me dará lo que necesito? ¿Meditar es yoga?...
15 octubre, 2018 No comment