
20 Abr 5 formas de conocer tus habilidades profesionales
Hay varias formas de conocer y medir las competencias personales y profesionales y me gustaría compartir contigo 5 de ellas.
Lo importante es definir qué modelo de competencias quiero utilizar teniendo en cuenta el para qué quiero trabajar esas competencias y no otras. Una vez tengo claro esto, después podré elegir el tipo de evaluación que más se ajusta a lo que busco para medir las competencias de cada persona o equipo.
Es fundamental saber qué competencias necesita una persona o equipo para después evaluarlas y conocer sus fortalezas y debilidades, ver qué quieren trabajar para conseguir su objetivo y cómo lo van a hacer, en cuánto tiempo, qué opciones se generan al trabajar estas competencias, cuáles se cierran, cómo voy a hacer un seguimiento de los resultados, etc.
Un modelo de competencias muy útil es el de la metodología CORAOPS, teniendo opción a un cuestionario de competencias general y otro de competencias para un líder coach.
Este cuestionario se puede aplicar a estos tipos de evaluación:
1. Evaluación del desempeño clásica: Jefe-Empleado
Es la que más se utiliza habitualmente especialmente en organizaciones con poca cultura de desarrollo y liderazgo. Consiste en que el empleado cumplimenta un cuestionario de competencias y funciones, la empresa lo devuelve a su superior y éste mantiene una entrevista dándole el feedback de lo que, bajo su punto de vista, cree. En raras ocasiones genera transformación, ya que el empleado no tiene varios puntos de vista de su trabajo, y puede estar algo sesgado, al ser algo más subjetivo que sólo viene de una persona, que además es la que dirige, sin posibilidad de comparación.
2. Assessment Development
Los assessment consisten en medir las competencias de un candidato, empleado o equipo a través de ejercicios variados, presentaciones, rol play o dinámicas de grupo con el fin de detectar las aptitudes y capacidades de cada persona. Además, el personal de Recursos Humanos mantiene una entrevista con el empleado para testar personalmente los resultados obtenidos o hacer un seguimiento. Al haber ejercicios variados y ver el comportamiento de cada persona, es sesgo disminuye considerablemente con respecto a la evaluación tradicional.
3. Imagen Pública
En este caso, la Imagen Pública consiste en solicitar la opinión de un grupo de personas que el interesado selecciona. El dato más importante es que el interesado no sabrá quién contesta, garantizando así la confidencialidad del proceso, permitiendo que el resultado sea lo más veraz y productivo posible. Los elegidos indicarán 3 aspectos o competencias que consideran como puntos fuertes (fortalezas) y 3 aspectos o competencias a mejorar (debilidades). El coach o personal de RR.HH. recoge esta información y hace un informe agregado de cada respuesta, eliminando cualquier dato personal o detalle que pueda delatar a la persona que emitió el juicio. Después hay una entrevista o sesión con el interesado y se realiza una sesión de coaching o entrevista personal para ver qué puede mejorar y qué puede seguir desarrollando.
4. Evaluación 360
Esta evaluación es la más puntera y quizás la más conocida por las organizaciones que tienen cultura del desarrollo pero tiene el inconveniente de que hay que comprarla. Consiste en evaluar las competencias al empleado o coachee (persona entrenada) a través de un cuestionario 360 desde todos los ámbitos posibles de actuación: superiores, personal a cargo, compañeros, colaboradores, proveedores y clientes. Tras la evaluación, se genera un informe 360 con datos cualitativos y cuantitativos que aportan más información al interesado, y se mantiene una sesión de coaching o entrevista con el fin de ver qué se ha aprendido con las respuestas y motivar a la acción para el cambio.
5. Encuestas de satisfacción
Consiste en distribuir una encuesta de satisfacción al personal de la organización, que ha de ser anónima, para garantizar que las respuestas sean lo más veraces posibles. En ella se pueden preguntar no sólo por el clima de la organización, si no por el grado de compromiso de los equipos, así como por áreas o de toda la organización, por los valores de la misma, por la consecución de los objetivos planteados, etc. Es una forma indirecta de extraer un mapa de la realidad de cada empleado para ver por dónde se puede actuar y qué es necesario cambiar a nivel competencial para conseguir estar alineados con los valores de la organización.
Ya es conocido la importancia que las personas tenemos en las organizaciones, sean públicas o privadas, para el correcto funcionamiento de los equipos, que a su vez garantizan el éxito o fracaso de los proyectos, y por tanto, el éxito o fracaso de la relación con los clientes, que su vez se traduce en el éxito o fracaso de la empresa u asociación.
-
¡Comenzamos nuestro primer Podcast de Viajes de yoga Yoginzen! El viaje que me cambió la vida y me impulsó a emprender
Bienvenido/a a nuestro primer podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
26 febrero, 2020 No comment -
¡Nos vamos de retiro!
Este fin de semana ha sido un regalo en todos los sentidos. Un regalo de esos de los que a veces la vida te ofrece para saber de verdad lo afortunada que eres. Gracias a personas como......
16 febrero, 2018 No comment -
¿Cómo me ha cambiado la vida el yoga?
Cuando se cumple el aniversario de algo importante en tu vida, sueles hacer balance del recorrido, del camino que has andando hasta el día de hoy, y me gustaría compartir con vosotros el gran cambio que estoy viviendo gracias al yoga....
07 julio, 2018 2 Comments -
¿Cómo nos puede ayudar el yoga, la meditación, Mindfulness y el coaching en nuestra vida personal y profesional? Podcast 2ª parte
En esta segunda edición del podcast con Active Woman Travel, hablamos de qué es la meditación, el Yoga y Mindfulness, en qué se diferencian y cuáles son sus puntos en común, vimos cómo conectar cuerpo y mente en nuestro día a día y cómo el coaching nos puede ayudar a desarrollarnos a nivel personal y profesional....
26 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo reinventarse? Una experiencia en primera persona. Podcast 1ª parte
Hoy queremos compartir con vosotros una entrevista que ha sido muy especial para mí. En ella, tengo el placer de hablar sobre mi experiencia desde que el yoga entró en mi vida, cómo he cambiado radicalmente de vida y cuáles han sido mis primeros pasos para crear Yoginzen, algunos no tan fáciles......
23 septiembre, 2019 No comment -
¿Cómo y con qué puedo gestionar el estrés?
Mindfulness se traduce como la atención plena. Es una técnica desarrollada por el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, en EE.UU., que recoge algunas de las técnicas y filosofías ancestrales de la meditación vipassana y el yoga. Se basa en desarrollar la observación en el aquí y ahora, llegando a obtener una consciencia plena sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones, de forma que el pasado y futuro van dejando de estar tan presentes en nuestras vidas....
19 abril, 2019 No comment -
¿Qué puedo hacer para sentirme bien y calmar el estrés?
Cada vez más personas demandan una actividad que les permita hacer un break en su agitado día laboral. ¿Necesitas una vía de escape que elimine las tensiones musculares acumuladas, pero que además calme la ansiedad y el estrés que ya forma parte de ti?...
02 junio, 2018 No comment -
¿Qué te puede aportar un viaje de yoga? Te contamos 3 grandes razones
Bienvenido/a a nuestro segundo podcast de Viajes de yoga Yoginzen, dónde visitaremos lugares mágicos a través de la naturaleza y el yoga para experimentar un viaje transformador muy especial. ...
05 marzo, 2020 No comment -
¿Qué tipo de yoga hago?
Una vez que te decides a hacer yoga y empiezas a buscar por la red dónde ir a practicarlo… te viene la gran duda, al ver que hay cientos de tipos de yoga: ¿qué tipo de yoga hago? ¿Cuál es el que me dará lo que necesito? ¿Meditar es yoga?...
15 octubre, 2018 No comment