Día 1: Lunes 20 de mayo – Vuelo a Katmandú.
Día 2: Martes 21 mayo – Llegada a Katmandú y traslado. Alojamiento en monasterio en el barrio tibetano de Boudhanath. Primera meditación
Día 3: Miércoles 22 mayo – Turismo hinduista y budista en Katmandú. Meditación al atardecer.
Día 4: Jueves 23 mayo – Traslado a Pokhara. Meditación en la Estupa de la paz y lago Phewa.
Día 5: Viernes 24 mayo – Pokhara – Jomsom – Trekking día 1: Kagbeni. Yoga y/ o meditación
Día 6: Sábado 25 mayo – Día 2 de trekking: Chhuksang. Yoga y/ o meditación
Día 7: Domingo 26 mayo – Día 3 de trekking Samar. Yoga y/ o meditación
Día 8: Lunes 27 mayo l – Día 4 de trekking: Geling Yoga y/ o meditación
Día 9: Martes 28 mayo – Día 5 de trekking: Tramar. Yoga y/ o meditación
Día 10: Miércoles 29 mayo – Día 6 de trekking: Tsarang. Yoga y/ o meditación
Día 11: Jueves 30 mayo – Día 7 de trekking: Lo-Manthang. Yoga y/ o meditación
Día 12: Viernes 31 mayo – Día 8 de trekking: Fesival Tiji Lo-Manthang. Yoga y/ o meditación
Día 13: Sábado 1 junio – Día 9 de trekking: Drakmar. Yoga y/ o meditación
Día 14: Domingo 2 junio – Día 9 de trekking: Ghiling. Yoga y/ o meditación
Día 15: Lunes 3 junio – Día 10 de trekking: Chhuksang. Yoga y/ o meditación
Día 16: Martes 4 junio – Día 11 de trekking: Muktinath. Yoga y/ o meditación
Día 17: Miércoles 5 junio – Día 12 de trekking: Jomsom. Yoga y/ o meditación
Día 18: Jueves 6 junio – Traslado a Pokhara. Yoga y relajación
Día 19: Viernes 7 junio – Pokhara espiritual y solidario. Meditación al amanecer. Visita escuela. Yoga y relajación
Día 20: Sábado 8 junio – Traslado a Katmandú. Tarde libre
Día 21: Domingo 9 junio – Vuelo desde Katmandú. Llegada a casa
El Upper Mustang es un valle místico y el último Reino Prohibido de los Himalayas hasta la caída de la monarquía en Nepal. Este valle es conocido como el ‘Mini Tíbet de Nepal’ y ha sido descrito como el “Desierto Montañoso”. El Upper Mustang es considerado uno de los lugares más icónicos e interesantes de Nepal. Todo el valle tiene un aurea místico, lo que encanta e inspira a todo aquel que viaja a dicha región.
Este trekking es un destino perfecto para explorar antiguos Monasterios Budistas, cuevas, paisajes únicos y la belleza del Himalaya. El trek a Lo-Manthang atraviesa un paisaje inhóspito siguiendo un sendero rocoso lleno de subidas y bajadas que ofrece vistas panorámicas del Nilgiri, Annapurna, Dhaulagiri y muchos otros picos que harán de éste un trek memorable. El paisaje es extremadamente bello y el modo de vida salvaje. La ciudad medieval de Lo-Manthang, Choser Cave o Ghar Gompa son algunas de las visitas más interesantes que se pueden hacer durante el recorrido.
Otro de los puntos fuetes del viaje es Tiji, el mayor festival de Mustang. En este festival miles de personas participan en la recreación del mito Tiji, que habla de una deidad llamada Dorje Jon que lucha contra su padre demonio para salvar al reino de la destrucción. Es un privilegio único presenciar el color, vestimenta, baile y ritual que exhibieron estas personas en este lugar hace más de seiscientos años.
El trekking empieza desde Jomson, adonde se puede llegar en avión y también andando por la siguiente ruta: Ghorepani-Poon Hill-Tatopani-Jomsom y el valle del Kali Gandaki. Dicho valle por el cual circula el rio Kali Gandaki posee una de las gargantas más profundas del mundo. El recorrido sigue la ruta de la sal que se seguía hace años.
Desde Kagbeni comienza el área restringida del Upper Mustang. Es un área restringida desde 1992 para los visitantes extranjeros. Actualmente está permitida la entrada obteniendo el permiso que cuesta 700 $ (válido por 10 días).
Día 1: Lunes 20 de mayo – Vuelo a Katmandú.
Salimos desde nuestro destino a Katmandú. Confírmanos tu lugar de salida para recomendarte el mejor vuelo para reservar.
Día 2: Martes 21 mayo – Llegada a Katmandú. Traslado al hotel.
Nuestro guía y organizador local de habla española, nos recibirá en el aeropuerto con las guirnaldas típicas de flores “sayepatri” (caléndula) y nos trasladará a nuestro hotel.
En este primer día tendremos una breve explicación del programa del viaje y tendremos la tarde libre para tomar contacto con la ciudad
Nos alojaremos en un monasterio budista en Boudhanath, el barrio tibetano sobre el que se encuentra una de las estupas más bellas y grandes del mundo, la más grande de Nepal y uno de los lugares más sagrados y espirituales de Katmandú. Desde el año 1979 forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este lugar se asienta un gran número de refugiados tibetanos desde la invasión del Tibet por China y es uno de los lugares de peregrinación budista más importante. Podremos cenar deleitándonos de las fantásticas vistas a la estupa, que nos dará la energía necesaria para realizar nuestra primera meditación del viaje.
Día 3: Miércoles 22 mayo – Visita de Katmandú.
Caminar escuchando mantras, viendo preciosas estupas y pagodas, sintiendo la energía de los templos hinduistas y monasterios budistas… Hoy visitando los lugares más emblemáticos y espirituales de Katmandú
Iremos a la Plaza Durbar, situada frente al antiguo palacio real de Katmandú en Nepal. En otros tiempos la plaza estuvo rodeada con una arquitectura espectacular y claramente muestra las habilidades de los artistas y artesanos Newar a lo largo de varios siglos. El palacio real estaba originalmente en la plaza Dattaraya y más tarde se trasladó a las cercanías de la plaza Durbar. Fue el palacio real de las dinastías nepalíes Malla y Shah, que gobernaron la ciudad. Junto al palacio, la plaza está rodeada de patios y templos. En abril y mayo de 2015, dos terremotos produjeron el colapso de varias de las construcciones que la circundan. En esta plaza visitaremos el Templo de Kalbhairav, el Templo de Kasthamandap, el Palacio de los Reyes y la Casa de la diosa Kumari.
Continuaremos en Pashupatinath, el principal templo hindú de Shiva más importantes del mundo en Nepal. Se sitúa a las orillas del río Bagmati, lugar sagrado y de peregrinación para los hindúes y donde se incineran a los muertos según su ritual
Estupa de Swayambhunath o Templo del Mono, declarada como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979, situada en la cima de una colina, sobre el que podremos ver el atardecer meditando
Nos alejaremos en un hotel de tres/ cuatro estrellas Hotel Marshyangdi o similar
Día 4: Jueves 23 mayo – Traslado a Pokhara.
Nuestro guía nos trasladará a Pokhara por carretera.
Pokhara es uno de los destinos más populares en Nepal. Tres de las diez montañas más altas del mundo, el Dhaulagiri, Annapurna I y el Manaslu, están situadas a menos de 50 kilómetros en línea recta de la ciudad, así pues ofrece un paisaje muy cercano de la cordillera del Himalaya. Muchos consideran esta ciudad como la más hermosa del mundo. Quizás sea un juicio arriesgado, pero qué duda cabe que el precioso lago Phewa y las impresionantes montañas que la rodean la convierten en uno de esos lugares especiales del Planeta.
Visitaremos la Estupa Pagoda de la paz, situada sobre el lago Phewa, que ofrece unas vistas espectaculares de la cordillera del Annapurna y la ciudad de Pokhara.
Nos alojaremos en un hotel de tres/cuatro estrellas: Temple Tree o similar
Día 5: Viernes 24 – Pokhara – Jomsom – Trekking día 1: Kagbeni
El entorno con la naturaleza nos permite conectar con nosotros mismos, parar la mente y obtener respuestas. Si además nos embriagamos de la energía de los monjes tibetanos de las montañas, la experiencia puede llegar a ser impresionante y muy transformadora. Por eso, te ofrecemos un trekking en la cordillera más alta del mundo durante uno de los festivales tibetanos más importantes, el Tiji.
Hoy comienza nuestro rumbo al trekking Upper Mustang y llegaremos a Kagbeni (2800 m), después de unas 3 horas andando.
Este trekking ofrece una fantástica oportunidad de disfrutar de la belleza de la región prohibida de los Himalayas. Es un trekking que te permite pasear por montañas desérticas que ofrecen una visión nueva y enriquecedora.
Cada persona podrá ir a su propio ritmo. Haremos los descansos necesarios para que disfrutes del paisaje y de la energía tan mágica del lugar, donde podrás tomar té en un entorno espectacular. Te recomendamos que lleves frutos secos, chocolate o algo de picoteo que podrás comprar en Katmandú. Durante el trekking, y adaptándonos al grupo y a las condiciones climáticas, practicaremos Yoga, pranayamas o técnicas de respiración y meditación.
Nos alojaremos en los hospedajes locales nepalís llamados lodges que encontramos en el camino de trekking
Día 6: Sábado 25 mayo – Día 2 de trekking: Chhuksang
Caminaremos hasta Chhuksang (2950 m), alrededor de 4 horas y media andando. Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Nos alojaremos en los hospedajes locales nepalís llamados lodges que encontramos en el camino de trekking
Día 7: Domingo 26 mayo – Día 3 de trekking Samar
Trek a Samar (3540 m), alrededor de 4 horas andando. Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Nos alojaremos en los hospedajes locales nepalís llamados lodges que encontramos en el camino de trekking
Día 8: Lunes 27 mayo – Día 4 de trekking Geling
Trek a Geling (3520 m). Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Nos alojaremos en los hospedajes locales nepalís llamados lodges que encontramos en el camino de trekking
Día 9: Martes 28 mayo – Día 5 de trekking Tramar
Trek a Tramar (3800 m), alrededor de 5 horas andando. Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Nos alojaremos en los hospedajes locales nepalís llamados lodges que encontramos en el camino de trekking
Día 10: Miércoles 29 mayo – Día 6 de trekking Tsarang
Trekking a Tsarang (3580 m) pasando por Lo Gekar, alrededor de 7 horas. Noche en Lodge.
Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Día 11: Jueves 30 mayo – Día 7 de trekking Lo-Manthang
Trekking a Lo-Manthang (3750 m), alrededor de 4 horas andando. Noche en Lodge.
Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Día 12: Viernes 31 mayo – Día 8 de trekking. Festival Tiki
Día libre para visitar Lo-Manthang en el que disfrutar del color y la música del festival Tiki. Noche en Lodge
Día 13: Sábado 1 junio – Día 8 de trekking Drakmar
Trek a Drakmar (3360 m), alrededor de 6-7 horas andando. Noche en Lodge.
Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Día 14: Domingo 2 junio. Día 9 de trekking Ghiling
Trek a Ghiling (3320 m), alrededor de 5-6 horas andando. Noche en Lodge
Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Día 15: Lunes 3 junio. Día 10 de trekking Chhuksang
Trek a Chhuksang (3050 m), alrededor de 5-6 horas andando. Noche en Lodge
Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Día 16: Martes 4 junio. Día 11 de trekking Muktinath
Trek a Muktinath (3650 m), alrededor de 6-7 horas andando. Noche en Lodge
Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Día 17: Miércoles 5 junio. Día 12 de trekking Jomsom
Trek a Jomsom, alrededor de 5 horas andando. Noche en Lodge
Practicaremos Yoga y/ o meditación antes de salir del trekking o a la llegada, en función de la dinámica grupal y condiciones climáticas.
Día 18: Jueves 6 junio. Traslado a Pokhara. Yoga y relajación
Vuelo Jomsom – Pokhara. Noche en Hotel
Practicaremos hatha yoga y disfrutando de una relajación guiada que harán que tu experiencia en el Himalaya sea inolvidable. Después de tantos días de trekking, te mereces un fin de trekking relajante y dejar que tu cuerpo descanse cómodamente
Día 19: Viernes 7 junio. Pokhara espiritual y solidario
Comenzaremos nuestro día viendo amanecer en el mirador de Sarangkot y meditando a 1600 metros. Disfrutaremos de las vistas panorámicas de las cordilleras más importantes del Himalaya, Dhaularigi, Machhapuchare y Annapurna.
Visitaremos a los niños nepalíes de la escuela de Kaivalya, fundación a la que destinamos un 10% del precio de tu viaje, para conocer sus proyectos.
Además, practicaremos hatha yoga y disfrutando de una relajación guiada que harán que tu experiencia en el Himalaya sea inolvidable.
Día 20: Sábado 8 junio –Pokhara. Traslado a Katmandú
Después de desayunar, nos trasladaremos por carretera en trasporte privado desde Pokhara a Katmandú
Tarde libre en Katmandú. Alojamiento en el barrio de Thamel dónde podrás realizar las últimas compras
Día 21: Domingo 9 junio – Vuelo desde Katmandú. Llegada a casa
Nuestro guía local nos trasladará al aeropuerto y nos despedirá con las khadas (bandas tibetanas) para que te lleves un pedacito del espíritu tibetano de Nepal
Lugar: Reino Prohibido del Mustang
Duración Total: 21 días
Días de Trekking: 13 días
Comienzo y fin del Trekking: Jomsom
Dificultad: Moderada
Altitud Máxima: Tramar (3800 m)
Tipo de Trekking: Lodge
Cultura: Tibetana
Puntos Fuertes: Visitar Lo-Manthang, Choser Cave, Ghar Gompa. Festival Tiji. Parajes espectaculares con vistas de los Himalayas. Pueblos y cultura Tibetana.
Jenifer Humanes | info@yoginzen.com | www.yoginzen.com | +34.644.436.734
Jharana Thapa | info@yogisadventures.com | www.yogisadventures.com | +977 9808106889
También puedes ponerte en contacto con nosotr@s en nuestra sección de contacto
Viaja con la primera agencia de viajes nepalí de viajes de bienestar íntegramente en español
Jenifer Humanes,
fundadora española de Yoginzen, es Instructora de Yoga por Ved Niketan Dham and Meditation Institute India, Mindfulness MBSR por la Universidad Complutense de Madrid y Life Coach certificada por ICF & Aecop. Será tu acompañante de bienestar y desarrollo personal e impartirá las clases de yoga y meditación y las sesiones de coaching.
Sudeep Thapa,
fundador nepalí de Himalayan Yogi Adventure, es guía local de habla española, inglesa y nepalí, y junto con su equipo, nos guiará por ciudad y montaña para mostrarnos su cultura y lo mejor de Nepal. Además, nos llevarán a ver los proyectos de Kaivalya, fundación dedicada a la medicina alternativa, la educación de familias pobres y niños de la calle a la que destinamos el 10% de tu viaje.